Talagante: Edifican primer Parque Solar Comunitario del país

Se trata de una iniciativa que realmente acerca la energía solar a las personas obteniendo estas un impacto inmediato en sus cuentas de electricidad. El primer Parque Solar Comunitario de Chile se construyó en Talagante como parte de un programa del Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Sostenibilidad Energética en coordinación con el municipio

Imagen de Artìculo

Al igual que en esta comuna, se abrió la postulación para que otras diez municipalidades dispongan de sus parques solares comunitarios, al ofrecer- en el marco de este plan- asistencia técnica en energías renovables que les permitan abordar sus brechas en diseño y formulación de proyectos de generación distribuida, con foco en la participación y el beneficio directo de las comunidades.


Esta iniciativa marca un precedente en la sostenibilidad energética del país, impulsando proyectos que democratizan el acceso a la generación de energía limpia y promoviendo beneficios económicos y ambientales para las familias participantes.

Su marco de acción es la Ley N°21.118, o Ley Netbilling que permite a grupos de personas organizarse para desarrollar y gestionar sistemas de generación distribuida de propiedad conjunta. De esta forma, se amplía el derecho de los usuarios para inyectar a la red sus excedentes de energía producidos mediante fuentes renovables no convencionales o sistemas de almacenamiento.

Así, desde el Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Sostenibilidad Energética se busca fomentar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos que permitan a las familias de las comunas beneficiarias, recibir descuentos en sus cuentas de electricidad a través de la inyección de energía renovable a la matriz energética.

El programa aporta asesoría técnica para obtener la prefactibilidad y diseño básico de plantas fotovoltaicas en un terreno municipal. A su vez, transfiere capacidades a los equipos locales para propiciar la gobernanza de un futuro contrato de propiedad conjunta, determinante para la sostenibilidad de estos proyectos.

En la postulación se solicita al municipio disponer de un terreno no inferior a 1.500 m2, que la red eléctrica no esté a más de 500 m de este y factibilidad técnica de conexión, entre otros, para evaluar la posibilidad de instalación de esta solución energética.

En Talagante

El primero de estos parques, ya se encuentra operativo en Talagante desde fines del año pasado, beneficiando a casi 200 familias de la Villa Los Lagos, las que han obtenido importantes ahorros en sus cuentas, algunas incluso tienen cobro cero.

El sistema fotovoltaico fue instalado en un terreno público y cubre 300 kW, evitando la producción de 85 tn anuales de CO2. Se calcula que los beneficiarios obtendrán descuentos anuales de $200.000 en sus cuentas de luz. Además, como el proyecto reducirá el consumo de energía en 0,4 GWh al año, el ahorro total calculado para vecinos y vecinas alcanzará a $50 millones anuales.

Como los paneles solares tienen una vida útil de 20 años se espera que los participantes reciban durante dos décadas los beneficios de una energía sostenible.


Compartir con: